El Colegio de Escribanos de la Provincia de Santa Cruz en el año 2024 organizó el concurso fotográfico digital “Patrimonio Arquitectónico de Santa Cruz”. Con esta propuesta buscamos a través del arte de la fotografía aportar en la construcción de la identidad santacruceña, comprometernos con la preservación de nuestro pasado e influir en nuestro presente. Permitir el acceso al derecho a la cultura y colaborar con el turismo cultural de nuestra Provincial son otros de los objetivos.

La tres fotografías ganadoras fueron tomadas en El Calafate.

Primer premio «ABANDONADA»

 

Localización exacta:   https://maps.app.goo.gl/1LyxviqW5KWECbQo8 . 3 de agosto de 2024. Don Valenciano era español y trabajó en la Aeroposta despachando combustible. Construyó su casa con sus propias manos en los años 30’/40’. Se observa la falta de columnas y encadenados.  Forma parte del patrimonio arquitectónico no reconocido de El Calafate. El último descendiente falleció este año y corre riesgo de quedar en el olvido y ser demolida. El Patrimonio es lo que heredamos, es el legado de los que nos precedieron y es también lo que nos da identidad. ¿Qué clase de sociedad somos si eliminamos las huellas del pasado?

Autor: SOLEDAD HARY.
PROFESION: GUIA DE TURISMO

 

Segundo premio: «“Estación Astronómica Austral Felix Aguilar”

 

 

Localización exacta donde fue tomada la fotografía, como así también la fecha: Predio “Estación Astronómica Austral Félix Aguilar” entre los Lagos Viedma y Argentino, al Este de la RN40, 5km al Sur del Paso Río La Leona, a 100km de El Calafate. Fecha: 02/06/2024

Historia de la Estación: La Estación Astronómica Austral “Félix Aguilar” fue un importante proyecto iniciado en la década de 1930 para mejorar las observaciones astrométricas en el hemisferio sur, región con escasos observatorios dedicados a este tipo deestudios. Bajo la dirección del Ingeniero Félix Aguilar, quien asumió el
liderazgo del Observatorio Astronómico de La Plata en 1934, se planteó la necesidad de una estación en el sur de Argentina para observar estrellas cercanas al Polo Sur celeste, un área de alta importancia para la astrometría.

En 1934, Aguilar seleccionó un sitio en la provincia de Santa Cruz, cerca de los lagos Viedma y Argentino, con una latitud de aproximadamente 50°, lo que ofrecía condiciones favorables para las observaciones estelares. El proyecto incluía la instalación de un Círculo Meridiano Repsold, que había sido adquirido en 1908 pero permaneció sin usar hasta 1938. La primera fase de construcción del observatorio comenzó con el diseño de los edificios por parte de la Arquitectura de la Nación, y en 1940 se emitieron decretos para reservar el
terreno para la Universidad de La Plata.

A pesar de los avances, la estación enfrentó retrasos y dificultades financieras. A fines de la década de 1950, la estación estaba parcialmente construida. Finalmente, en 1960, fue inaugurada durante un simposio sobre astrometría. No obstante, el Círculo Meridiano Repsold previsto para su uso estaba en mal estado y no pudo ser utilizado inmediatamente. La estación se centró en la determinación de declinaciones estelares y, a pesar
de las duras condiciones climáticas y el aislamiento, las observaciones realizadas fueron de gran valor científico para el hemisferio sur. Sin embargo, debido a los altos costos de mantenimiento, la estación fue cerrada en la década de 1970.                       

Autor: JOSE GABRIEL CERGNEUX.
PROFESION: ARQUITECTO.    

 

 

Tercer premio: Casa Quina

 

 

Casa de Quina, casa importada desde Inglaterra por catálogo para luego ser ensamblada siguiendo los planos de construcción.

Autor: EVER BUETI
PROFESION: FOTOGRAFO

 

 

Gracias a todos los participaron y nos ayudaron en esta propuesta, felicitaciones a los ganadores y continuaremos trabajando para que el arte nos ayude a mirar y comprometernos con nuestra comunidad.

ESPACIO-CULTURA. Colegio de Escribanos de Santa Cruz.